Las líneas de actuación que integran el Plan de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de Correos contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas.
El Plan de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de Correos contempla tres líneas de actuación prioritarias, identificadas como las principales palancas con las que la compañía puede generar mayores impactos positivos sobre sus distintos grupos de interés:
• Negocio responsable, a través del diseño y comercialización de productos y servicios sostenibles, orientados a dar respuesta a los principales desafíos sociales y medioambientales (despoblación rural, brecha digital, cambio climático...).
• Gestión sostenible, a través de políticas internas de desarrollo de las personas, diversidad, responsabilidad en la cadena de suministro, protección medioambiental o buen gobierno.
• Relación con la comunidad, mediante actuaciones con impacto local para promover el progreso y la integración social, en colaboración con diversas asociaciones y entidades.
Estas tres líneas persiguen incidir además sobre dos ejes trasversales: la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas y la respuesta al reto demográfico al que se enfrenta España.
Las empresas prestadoras de servicios públicos para la ciudadanía cuentan con una posición privilegiada para fomentar la consecución de la Agenda 2030. En este sentido, Correos ha identificado su potencial contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de desarrollar aquellas políticas que más inciden sobre su cumplimiento.
Más aún, desde 2015 ha impulsado el grupo de trabajo de la Unión Postal Universal (UPU) destinado específicamente a analizar el importante rol que desempeñan los operadores postales como palancas de las políticas públicas en esta materia.
En 2019 Correos se sumó a la campaña divulgativa #ODSéate, promovida por el Alto Comisionado para la Agenda 2030, con motivo del cuarto aniversario de la adhesión de
España. La compañía también emitió un sello conmemorativo dedicado a dicho aniversario, de cuya venta se destinó una parte a proyectos sociales en beneficio de la infancia más vulnerable.
Adicionalmente, la iniciativa ¡VamOs!, difundida a través de los canales internos de comunicación, dio a conocer a los empleados los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la contribución que la compañía realiza y su posible aportación personal para aumentar el impacto positivo.
En el ámbito de su participación en Forética, asociación de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad, Correos también contribuyó a los trabajos desarrollados por el Grupo de Acción de RSE en Empresas Públicas, focalizados el pasado año en la promoción de la transparencia y la contribución a la Agenda 2030. Además, continuó colaborando con el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de esta misma asociación.
Las principales iniciativas desarrolladas por la compañía en el ámbito del negocio responsable incluyen:
• La oferta de productos sostenibles, como la Línea Bosques de embalajes ecológicos, que favorece la financiación de proyectos de reforestación.
• El desarrollo de soluciones colaborativas, como el programa de envíos neutros en emisiones #Correos Compensa.
• La creación de servicios de proximidad para afrontar el reto demográfico, como la plataforma de comercio electrónico para productores locales Correos Market, que contribuye a frenar la despoblación rural y aumentar las oportunidades en estos entornos; Correos Cash, que facilita el acceso a servicios financieros en el medio rural; la solución de registro electrónico ORVE o la venta de billetes de tren, entre otros.
• El fomento de la innovación social, con la convocatoria de una nueva categoría social en el Reto Lehnica, el programa de apoyo al emprendimiento de Correos.
La empresa también impulsa, dentro de su línea de servicios para el Camino de Santiago, iniciativas que fomentan la preservación del entorno medioambiental de las Rutas Jacobeas, la defensa del territorio rural y la promoción del comercio local y de proximidad, como medidas para atajar la despoblación rural y proteger el patrimonio natural.
Correos, con presencia diaria en el territorio a través de sus más de 30.000 carteros y casi 2.400 oficinas, atiende las necesidades de comunicación de todos los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia o renta, con un servicio eficiente y de calidad.
La compañía mantiene canales de comunicación con Administraciones locales y autonómicas, asociaciones profesionales y de consumidores, instituciones académicas y plataformas ciudadanas, con el fin de conocer sus necesidades y explorar posibles ámbitos de colaboración.
Todo ello con objeto de poder prestar un servicio público de calidad a todos los ciudadanos y, al mismo tiempo, apoyar aquellas iniciativas más afines al objeto social de Correos y a sus objetivos de responsabilidad corporativa.
Adicionalmente, la compañía respalda diversos proyectos, en colaboración con asociaciones, fundaciones y otras entidades del tercer sector, que poseen un relevante impacto local y cuyos objetivos se centran en cuatro áreas de actuación:
• Educación e infancia: a través del programa "Correos reparte sonrisas", la venta de artículos en favor de diversas ONG, las jornadas de puertas abiertas en centros y oficinas para escolares, el programa Inicia2 "Valores de empresa" o la participación en la iniciativa 4° ESO+empresa, impulsada por la Comunidad de Madrid.
• Diversidad e inclusión: con iniciativas especialmente dirigidas a mujeres y personas con discapacidad (como las adhesiones a la campaña contra la violencia de género, a la plataforma empresarial Héroes de hoy o a la campaña X solidaria).
• Sensibilización sobre el cambio climático: mediante la participación en La Hora del planeta o la donación de equipos informáticos.
• Fomento del voluntariado entre los empleados del Grupo: facilitando su participación en las jornadas de reforestación de la Línea Bosques, las campañas de recogida de cartas a los Reyes Magos y de alimentos para los Bancos de Alimentos, la recolección de juguetes para la ONG Oxfam Intermon o el premio repartiendo solidaridad, reconocimiento interno otorgado a la participación en proyectos sociales.
Coincidiendo con la Cumbre del Clima 2019, celebrada en Madrid, Correos reveló los compromisos adicionales que ha asumido para 2030 en materia de sostenibilidad, en la convicción de que es necesario asumir metas más ambiciosas frente al cambio climático.
Estos objetivos son:
• Alcanzar la neutralidad total en emisiones de CO2.
• Promover la circularidad, para ser una empresa que genere "residuo cero" antes de 2030.
• Impulsar la movilidad inteligente, para que el 50% de la flota de la compañía utilice tecnologías alternativas.
• Generar "valor local", aumentando la diversidad de productos sostenibles en la plataforma de venta online Correos Market y en las oficinas, desarrollando una red de laboratorios locales para el intercambio de experiencias e impulsando el emprendimiento en zonas rurales.
Correos colabora con fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, para contribuir a proyectos relacionados con la defensa de la infancia, la integración social y laboral de personas con capacidades diferentes, la protección del medio ambiente o la concienciación social.
Adicionalmente, la compañía colaboró con diferentes asociaciones y organizaciones, mediante la comercialización de productos solidarios en la red de oficinas de:
• UNICEF: postales navideñas, cuadernos, bolígrafos, pulseras o agendas. Objetivo: Apoyar diversos proyectos de protección de los derechos de la infancia.
• Cruz Roja Española: participaciones del Sorteo Extraordinario de Navidad y del Sorteo del Oro, así como la cesión de espacios en las oficinas para realizar campañas informativas sobre sus actividades. Objetivo: Respaldar los programas desarrollados por esta organización en países en desarrollo.
• Fundación Crecer Jugando y Radio Nacional de España: bolígrafos y cuadernos solidarios de la campaña "Un Juguete, una ilusión". Objetivo: Proporcionar juguetes a niños sin recursos en países de América Latina, África y Oriente Próximo, así como en España, y crear ludotecas infantiles en colegios, hospitales y otros centros comunitarios.
• Fundación Mensajeros de la Paz: mochilas solidarias de la campaña "Ayúdales a volver al cole ¡Llena sus mochilas de ilusión!". Objetivo: Contribuir a que los niños, cuyas familias atraviesen dificultades económicas, puedan comenzar sus estudios con el material escolar necesario.
• Aldeas Infantiles SOS: cesión de espacios en las oficinas para dar a conocer su labor. Objetivo: Difundir las actividades desarrolladas por esta ONG para la integración social y familiar de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Correos contribuyó también a impulsar el desarrollo integral de personas con discapacidad, a
través de un trabajo normalizado y acorde con las capacidades de cada individuo, mediante la compra de bienes y servicios a centros especiales de empleo y ocupacionales.
Con esa misma finalidad, la compañía coopera con el Programa "Incorpora" de La Caixa para la integración de personas con distintas capacidades y la realización de prácticas laborales. Correos fue además una de las empresas elegidas por la Fundación Juan XXIII-Roncalli para participar en el Proyecto IDEA, destinado a diseñar negocios viables, que permitan generar empleo de calidad para personas con discapacidad intelectual, impulsando el emprendimiento en sectores innovadores y sostenibles.
La empresa también organizó en 2019, como en años anteriores, mercadillos solidarios en la sede central en Madrid, a beneficio de fundaciones como Prodis y Pequeño Deseo, así como de las asociaciones Candela Riera o APAMA.
Respecto a la accesibilidad universal de personas con discapacidad a los servicios prestados, Correos ha desarrollado en los últimos años una política de accesibilidad física a sus centros de atención al público, por la que todas sus nuevas oficinas han sido adaptadas para evitar la existencia de barreras arquitectónicas. Un elevado número de estos establecimientos dispone, además, de dispositivos de ayuda a la audición para las personas que lo requieran.
La Comisión Europea promoverá que Europa sea el primer continente climáticamente neutro en 2050. El Pacto Verde busca aumentar el compromiso de reducción de emisiones del 40% al 50% en 2030 y fomentar la economía circular.
Fue seleccionado entre las 101 iniciativas #Porelclima-COP25 por el proyecto Zonas de reparto "Cero Emisiones".
Suscribió el compromiso de los CEO con un New Deal europeo en sostenibilidad (CSR Europe).
Presentó el nuevo proyecto #Correos Compensa, que permite a los clientes de las oficinas la neutralización de las emisiones de sus envíos
Inició un piloto de "redondeo climático" en oficinas, para destinar las aportaciones de los clientes a programas relacionados con el cambio climático Contribuyó a la concienciación ciudadana, a través de los sellos Protest Stamps, la instalación de un gigantesco vinilo hecho con materiales especiales que reducían la concentración de NOx en el entorno o la difusión de la Cumbre mediante carteles en 2.500 carros de reparto en Madrid.
Desde hace más de dos décadas Correos ha asumido ambiciosos compromisos para reducir su huella medioambiental. Actualmente sus principales objetivos son:
• Mejorar la calidad del aire de las ciudades (recortando las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas PM10), ayudando así a proteger la salud de sus habitantes.
• Luchar contra el cambio climático (minorando las emisiones de dióxido de carbono
(C02)).
• Consumir de manera sostenible (haciendo un uso eficiente de los recursos)
Promover una economía circular (aumentando los porcentajes de reciclado y reduciendo los residuos generados).
La gestión de los riesgos medioambientales de Correos se articula a través del Plan general de sostenibilidad 2014-2020, que actúa prioritariamente sobre tres ámbitos.
• Reducción de emisiones de CO2. Los objetivos para 2020 incluyen:
Las medidas adoptadas para su consecución comprenden la promoción de un modelo de distribución más eficiente a través del uso de nuevas tecnologías de transporte y combustibles, la optimización de las rutas de reparto y la concienciación a los empleados.
• Eficiencia energética. Los objetivos para 2020 se orientan a:
Su consecución está vinculada a la optimización de las necesidades energéticas de los centros, la sustitución de sistemas de iluminación y climatización y la concienciación a los empleados.
• Gestión de residuos. Los objetivos para 2020 comprenden:
Las medidas contempladas para su materialización incluyen la implantación de un modelo de concentración que mejore la segregación y aumente las tasas de reciclaje.
En el marco de la Cumbre del Clima 2019 (COP 25), celebrada en Madrid, Correos anunció sus nuevos compromisos medioambientales para 2030, que incluyen alcanzar la neutralidad en carbono y ser residuo cero antes de ese año.
Estas metas y los planes de acción para su consecución se plasmarán en el nuevo plan de sostenibilidad, a desarrollar a partir de 2020.
Los sistemas de gestión ambiental de las empresas del Grupo Correos permiten la planificación, priorización y monitorización de los proyectos, así como la vigilancia y evaluación de los riesgos y oportunidades en este ámbito.
Estos sistemas han sido certificados de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 14001:2015 "Sistemas de gestión medioambiental":
• En 38 centros de tratamiento y oficinas de Correos.
• En 4 centros operativos de Correos Express.
• En Correos Telecom, aplicado al negocio de comercialización, diseño, operación y mantenimiento de la red de infraestructuras de telecomunicaciones de fibra.
• En los 2 centros de Correos Nexea que, además, se complementan con los certificados PEFC y FSC, que aseguran la correcta trazabilidad del papel y cartón de origen sostenible empleado en su actividad.
Adicionalmente, la monitorización de las medidas para la reducción de emisiones de CO2 de Correos se apoya en:
• La participación en el proyecto Environmental Measurement and Monitoring System (EMMS), promovido por International Post Corporation, con el objetivo de disminuir las emisiones de CO2 del sector postal.
• La comunicación voluntaria de emisiones a CDP, marco internacional de medición del desempeño de compañías y ciudades de todo el mundo en su gestión del cambio climático.
• El reporte medioambiental de acuerdo a los estándares del consorcio internacional Climate Disclosure Standars Board (CDSB).
• El uso de la herramienta de diagnóstico y seguimiento medioambiental Online Solution for Carbon Analysis and Reporting (OSCAR) de la Unión Postal Universal.
• La verificación de los resultados de la gestión de emisiones de CO2 de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 14064-1:2012 "Gases de efecto invernadero"
• La inscripción en el "Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono" del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En este marco, durante el pasado ejercicio Correos fue la primera empresa pública y la primera del sector logístico en obtener el sello "Calculo, reduzco, compenso", otorgado a aquellas compañías que, además de medir su huella de carbono, cumplen con sus compromisos anuales de reducción y/o compensación de emisiones.
• La participación en Lean&Green, la mayor plataforma europea de colaboración empresarial para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, liderada en España por AECOC.
Una de las principales huellas medioambientales de Correos radica en el transporte y entrega de envíos en la última milla, que implica la emisión a la atmósfera de NOx, partículas y CO2.
Las políticas desarrolladas para la mitigación de estos efectos se orientan a:
• Disminuir los kilómetros recorridos y el número de desplazamientos durante el reparto, mediante la incorporación de tecnologías que facilitan la entrega efectiva al primer intento, la expansión de la red de casilleros Citypaq o la optimización de rutas.
• Hacer que estos kilómetros sean más verdes, a través de la conducción eficiente y el uso de vehículos que utilizan combustibles alternativos a los derivados del petróleo.
La eficiencia en la conducción es determinante para disminuir el consumo energético, alargar la vida útil de los vehículos y, adicionalmente, reducir la siniestralidad. Consciente de estos beneficios, el pasado ejercicio Correos impartió formación en conducción eficiente.
Adicionalmente, la compañía participa en el proyecto Autonomous Ready Spain (Mobileye), promovido por la Dirección General de Tráfico y el Ayuntamiento de Barcelona, para reducir la siniestralidad vial mediante la incorporación de tecnología ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor).
Los dispositivos, implantados en 150 furgonetas de Correos que circulan en esta ciudad, monitorizan la carretera para advertir al conductor de posibles peligros y proteger también a peatones o ciclistas. Asimismo, la información que proporcionan permite mejorar a largo plazo la conducción, para que sea más segura y eficiente.
Desde 1996 Correos evalúa e incorpora medios de transporte que emplean combustibles alternativos a los derivados del petróleo, contando actualmente con una de las mayores flotas eléctricas del sector. En 2019 se incorporaron 35 furgonetas eléctricas y otras 5 de gas natural.
En total, el parque de vehículos eco-eficientes de la compañía está integrado por 499 medios de transporte, que se destinan preferentemente al reparto a domicilio en entornos urbanos y centros históricos, donde la circulación de vehículos de combustión tradicional está cada vez más restringida por las recientes normativas municipales de movilidad.
La medida anterior se refuerza con la adquisición de energía de origen 100% renovable, para el suministro eléctrico de las unidades de distribución que cuentan para su operativa con vehículos eco-eficientes, contribuyendo así a crear zonas de reparto de emisiones reducidas. En este sentido, el centro logístico integral de Barcelona (CLI) es también un centro con cero emisiones, al emplear electricidad de origen 100% renovable y biomasa para sus sistemas de calefacción y agua caliente.
Así, durante los últimos años se han probado diferentes vehículos, como patinetes o triciclos eléctricos de pedaleo asistido, para la distribución urgente en zonas con acceso restringido de diversas provincias. De igual modo, Correos continuó participando en el proyecto europeo REMOURBAN, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, para potenciar la movilidad eléctrica en áreas con elevada congestión vehicular y siguió contribuyendo a la difusión de la Semana Europea de la Movilidad, compartiendo sus buenas prácticas.
En 2019 se inició también la colaboración con una de las empresas ganadoras del segundo Reto Lehnica (el programa de emprendimiento de Correos), para la evaluación de su modelo Scoobic (un vehículo 100% eléctrico, especialmente apto para la distribución en la última milla).
Correos posee centros de trabajo en todo el territorio, dedicados tanto a la atención al público como a tareas de clasificación o de gestión. La optimización de las necesidades energéticas de estos edificios es también esencial para reducir la huella ambiental de la compañía.
Las empresas del Grupo Correos adquieren el 100% de la energía eléctrica de manera íntegra de fuentes de energía totalmente renovables. Otras medidas de eficiencia energética desarrolladas por Correos incluyen:
• El fomento de una política de compra sostenible, especialmente para los suministros de energía y transporte.
• La sustitución de los sistemas de iluminación de los centros por tecnología LED.
• La aplicación del sistema de eficiencia energética en el puesto de trabajo, para reducir el consumo de los equipamientos informáticos conectados en red.
• La concienciación a empleados mediante:
Otras de las líneas de acción contempladas en el Plan general de sostenibilidad de Correos es favorecer una economía circular, optimizando la gestión y reciclado de los residuos generados en oficinas, edificios administrativos y centros logísticos.
En 2019 la compañía inició la elaboración del nuevo Plan de acción de economía circular, cuyo objetivo es aumentar la valorización de los recursos (a través de la creación de nuevos productos) y que incluirá también la nueva política de gestión de residuos.
Correos contribuye además a aumentar el uso de los equipamientos informáticos que se renuevan periódicamente, a través de su donación a fundaciones, entidades sin ánimo de lucro y centros educativos, cuyos fines están vinculados a la cooperación internacional, la integración de personas en riesgo de exclusión social o la educación.
Correos también promueve la economía circular mediante el fomento del reciclado y la contribución a proyectos para la protección de la biodiversidad. Así, la ya nombrada Línea Bosques ofrece una alternativa de consumo responsable a los clientes.
Los embalajes Línea Bosques, comercializados en la red de oficinas, son fabricados con materiales completamente reciclables y con certificado de gestión sostenible. Una parte de su importe se destina además a financiar proyectos de reforestación, en colaboración con el programa de restauración de paisajes forestales de WWF España.
Las actuaciones desarrolladas mediante la Línea Bosques pretenden favorecer la reforestación del territorio nacional y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de preservar los valores naturales y la biodiversidad.
Correos cuenta además con programas de compensación de emisiones de CO2, mediante la adquisición de créditos de carbono en el mercado voluntario de emisiones, que actúan fundamentalmente sobre tres objetivos: reducir las emisiones derivadas de la deforestación de los bosques tropicales, promover energías renovables y realizar tratamientos silvícolas en masas forestales, para generar energía de biomasa y prevenir incendios.
Con motivo de la Cumbre del Clima 2019, celebrada en Madrid, Correos también presentó el nuevo proyecto #Correos Compensa, desarrollado en colaboración con la startup Climate Trade. Esta iniciativa, seleccionada por la UNFCC-Action Hub, permite compensar las emisiones de los envíos que los clientes contratan en la red de oficinas, apoyando proyectos de mitigación a través de tecnología blockchain.
Otra de las iniciativas desarrolladas durante la Cumbre fue el lanzamiento de la colección Protest Stamps, diez sellos ilustrados con mensajes de sensibilización sobre el calentamiento global y el cambio climático, que reflejaban las reivindicaciones plasmadas por la juventud en sus pancartas durante 2019.
Durante esta misma cita internacional, la compañía fue reconocida también por la Comunidad #PorElClima, al seleccionar sus buenas prácticas medioambientales entre sus 101 iniciativas.
Adicionalmente, Correos comenzó un programa piloto de "redondeo climático" en 8 oficinas, con el que los clientes que lo deseen, pueden redondear el importe final de su compra, para realizar una donación a proyectos relacionados con la respuesta al cambio climático.
El Grupo Correos, se constituye como un grupo de empresas que desarrollan sus actividades fundamentales en el mercado postal y de paquetería donde los clientes demandan, cada vez más, servicios de mayor valor añadido, que requieren una visión hacia la Excelencia y la Sostenibilidad. Para lograr este objetivo de acuerdo a los principios de honestidad, integridad y transparencia que marcan el buen gobierno y que se encuentran recogidos en el Código de Conducta de la Organización, la Dirección del Grupo establece los siguientes compromisos:
• Con los clientes: a través de la mejora continua y la innovación de los procesos para la búsqueda permanente de la excelencia en el servicio y los productos. Desarrollando nuevas soluciones integradas y adaptadas a una Sociedad cada día más tecnificada que cubran sus requisitos y expectativas.
• Con los grupos de interés: desarrollando la actividad empresarial de forma eficiente y rentable, tratando de optimizar al máximo el uso de los recursos disponibles al mismo tiempo que se genera y consolida el empleo estable.
• Con las personas: que trabajan en la compañía, velando por su salud y seguridad en el trabajo, por la formación continua y el desarrollo personal y profesional de los empleados.
• Con la sociedad: mediante la contribución activa al desarrollo social y cultural de la sociedad en un sentido amplio.
• Sin olvidar el entorno en el que trabajamos, trabajando por la reducción de la contaminación y especialmente de las emisiones de CO2. Teniendo muy presente cómo la actividad de Correos y lo que consume afecta al medio ambiente, cumpliendo siempre con la legislación de aplicación y con el resto de compromisos adquiridos por Correos en este ámbito.
Correos participa en el proyecto Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership creado en junio de 2011. Es un laboratorio de ideas formado por las principales empresas españolas para profesionalizar la gestión de los activos intangibles y contribuir al desarrollo de marcas fuertes y empresas con buena reputación, capaces de competir en los mercados globales.
Corporate Excellence, que desarrolla sus actividades a través de siete áreas (reputación y riesgo reputacional, propósito alineamiento y marca corporativa, comunicación, inteligencia social y asuntos públicos, negocio responsable y buen gobierno, capital humano y métricas avanzada.), cuenta desde su inicio con una importante actividad internacional mediante alianzas estratégicas con las principales universidades, escuelas de negocios, consultoras, etc. dedicadas al análisis y gestión de intangibles.
Bajo acuerdos de colaboración público-privada y alianzas con el mundo académico, diseña nuevos desarrollos, modelos y herramientas de gestión que ayuden a las organizaciones a ser excelentes y aspira a convertirse en una referencia técnica y ética a nivel global para fortalecer la gestión integrada de los intangibles.
Desde su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2002, Correos asume, como parte integral de su estrategia empresarial, los Diez Principios que dicho Pacto establece. Estos Principios gozan de consenso universal y se derivan de:
• Declaración Universal de los Derechos Humanos.
• Declaración de la Organización Internacional de Trabajo.
• Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
• Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
El Pacto Mundial de la ONU pide a las empresas adoptar, apoyar y promulgar, dentro de su esfera de influencia, un conjunto de valores fundamentales en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anti-corrupción. Estos son:
• Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente.
• Asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
• Apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
• Apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
• Apoyar la erradicación del trabajo infantil.
• Apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
• Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
• Fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
• Favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
• Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.
Las empresas firmantes se comprometen a publicar anualmente cómo están cumpliendo ese compromiso, así como a intentar extender a otras empresas los Principios del mismo. Desde 2007 Correos viene elaborando cada año el Informe de Progreso, basándose en el modelo de la Red Pacto Mundial España, como una muestra de renovación de su apoyo y de su voluntad de continuar avanzando en la implantación del mismo.
La Red Española del Pacto Mundial ha destacado diferentes Buenas Prácticas de Correos relacionadas con los derechos humanos, los empleados, la infancia y el medio ambiente.